domingo, 26 de diciembre de 2010

Los tobas de Formosa recibieron Navidad con huelga de hambre

MAÑANA SERÍAN RECIBIDIDOS POR EL MINISTRO RANDAZZO 26/12/2010

Los tobas de Formosa recibieron Navidad con huelga de hambre
http://www.diarioepoca.com/notix/noticia.php?i=232657&edicion=2010-12-26
Desde el jueves acampan en la intersección de las avenidas de Mayo y 9
de Julio en la Capital Federal. Quieren una audiencia con la Presidente
para expresar el reclamo de la comunidad toba masacrada en colonia la
Primavera.

Un pequeño contingente de indios tobas, pertenecientes a la comunidad
Qom de colonia la Primavera en el norte de la provincia de Formosa, pasó
la Nochebuena en un improvisado campamento montado en la intersección de
las avenidas 9 de Julio y de Mayo en la Capital Federal, a una diez
cuadras de la Casa Rosada, a la espera de una respuesta oficial. Los
aborígenes quieren entrevistarse con la Presidente, pero todavía no
tuvieron suerte. Mañana serían recibidos por el ministro de Interior
Florencio Randazzo.
El Gobierno nacional, por intermedio del presidente del INADI, Claudio
Morgado, confirmó al cacique qom Félix Díaz (que encabeza la delegación)
que el lunes a las 10 el Ministro del Interior lo recibirá para buscar
una salida al conflicto por las tierras y la seguridad de los tobas en
la provincia de Formosa.
Díaz realiza junto a otros cinco originarios, desde el jueves pasado, al
cumplirse un mes del asesintato del toba Roberto López y del pilagá
Mario López, una huelga de hambre en la avenida de Mayo y 9 de Julio
donde pasó la Nochebuena.
Por su parte, la diputada nacional Victoria Donda convocó a los
integrantes de la comisión de Derechos Humanos a realizar ayer domingo
una sesión en el lugar donde el cacique toba Félix Díaz encabeza la
huelga de hambre.
?Convocamos a los legisladores de la comisión de DDHH porque es una
situación muy grave que personas tobas estén haciendo huelga de hambre
en medio de la Navidad?, dijo a Télam la legisladora integrante del
Movimiento Libres del Sur.
La legisladora se mostró preocupada por la situación de los
aproximadamente 15 tobas formoseños que permanecen en la ciudad de
Buenos Aires, adonde llegaron hace 20 días tras el violento desalojo de
tierras cuyo reclamo está en el centro de la discusión. El 23 de
noviembre pasado un toba, llamado Roberto López, falleció en medio de
una brutal represión de la Policía. Varios aborígenes más resultaron
gravemente heridos y también murió un oficial de la Fuerza policial
llamado Ever Falcón.
A partir de este episodio cobró trascendencia nacional la situación en
la que viven los tobas.
?Todo lo demás, después de las tierras, son sólo necesidades de la
comunidad, salud, agua, seguridad física para Félix, el relevamiento
territorial, entre otros puntos?, indicó una fuente cercana a los
indígenas.
Díaz pasó la Nochebuena junto a indígenas de distintos pueblos, kollas,
mapuches, quechuas, estudiantes universitarios, académicos, periodistas
y su esposa Amanda, con quien lloró durante los saludos por el comienzo
de la Navidad.
Ni siquiera la Nochebuena impidió que vecinos, turistas y transeúntes se
acerquen a saludar al qom, algunos, con comida y bebida, le decían al
natagalá (cacique en el idioma de los qom) ?quería acompañarlo, no
afloje, nos quedamos por acá, no queremos molestarlo?.
Díaz contó que en las últimas horas recibió llamados desde Venezuela y
México, interesados en conocer detalles de la huelga de hambre, una
medida prácticamente inédita entre los indígenas en Argentina.

Tierras y muertes
La protesta de la comunidad toba Qom por reclamo de tierras se registró
el 23 de noviembre pasado y debido a los hechos de violencia que
tuvieron lugar, murieron un indígena de la comunidad La Primavera
(Roberto López) y un policía (Ever Falcón) y hubo varios detenidos,
heridos.
El episodio se desarrolló a la vera de la Ruta Nacional 86 (a pocos
kilómetros de la localidad de Laguna Blanca) a unos 170 kilómetros al
Norte de la capital de Formosa. Durante la refriega se incendiaron los
ranchos de los aborígenes.
Al cumplirse un mes de aquel hecho, el líder de la comunidad desembarcó
en la Capital Federal para realizar, en la vía pública, una huelga de
hambre. La protesta es acompañada, entonces, por los indígenas Qom Rubén
Díaz y Sindulfo Caballero de La Primavera, Eduardo Meguesochi de
Formosa, Florentino Palacios de Misión Laishi y Mauricio Paniagua de
Ibarreta, según detalló el cacique.
?Entre las seis y las seis y media mataron a Roberto y nuestra manera de
honrarlo, a un mes, es hacer una huelga de hambre para pedir justicia?,
dijo Félix Díaz, quien adelantó ?que van a pasar la nochebuena ahí y nos
vamos a quedar hasta que tengamos respuesta?, agregó el cacique, informó
el Opsur.
Los protagonistas de la huelga se basan en la Declaración de la ONU
sobre los Derechos de los Pueblos indígenas que recoge un reciente
trabajo publicado. Será el marco legal en el cual reclamarán tierras a
Cristina Kirchner.

http://www.diarioepoca.com/notix/noticia.php?i=232657&edicion=2010-12-26

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Deja aquí tu comentario,es muy importante tu opinión y participación